¿Sabías que el 40% de los niños con un retraso de lenguaje corren riesgos de presentar, a partir de los 4 años, un trastorno comunicacional persistente? En este punto, nuestro logopeda y psicólogo infantil en Fuenlabrada advierte que una detección precoz de las dificultades en el habla y la escritura tienen la clave para erradicar el problema. ¿Cuáles son los indicadores de que un niño presenta un déficilt de desarrollo lingüístico? 

A continuación, ofrecemos algunas claves para que identifiques el problema a tiempo. No olvidemos que la intervención temprana es la respuesta más eficaz para garantizar una buena evolución del menor, así como para evitar los trastornos asociados. 

Posibles indicativos del trastorno del lenguaje

Para empezar, el inicio tardío en el lenguaje no tiene por qué ser un síntoma de alteración. No obstante, existen una serie de indicativos que debes vigilar especialmente, acudiendo a un logopeda infantil, para asegurarte de que  el problema no vaya a más. Son los siguientes:

  • A partir de los 12 meses, no interactúa porque no entiende lo que se le dice. 
  • Superado el tramo de los 20 meses, apenas usa palabras o gestos. 
  • Presenta un repertorio de vocabulario inferior a 50 palabras que, además, son inteligibles, a partir de los 24 meses. 
  • Tiene dificultades para entablar relaciones sociales con otros niños entre los dos y tres años de edad, concretamente a la hora de jugar o hablar. 

 

¿Cuándo pueden saltar las alarmas?

Como hemos avanzado, que el niño presente algunos de los indicativos mencionados no tiene por qué ser sinónimo de trastorno del lenguaje. Eso sí, aquellos cuyo inicio tardío persista superados los cuatro años de edad, pueden padecer un posible TDL.

Asimismo, si el problema continúa a los cinco años, podríamos estar enfrentándonos a un DSM-5, que es el criterio de categorización oficial de diagnóstico de trastornos mentales o del neuro-desarrollo.

Por último, nuestro logopeda y psicólogo infantil en Fuenlabrada destaca que las dificultades en el habla se presentan de forma asimétrica. Y es que existen niños que únicamente muestran algún tipo de déficit en el área expresiva, mientras que otros evidencian problemas de tipo receptivo. 

 

Con todo, desde Terapias Adelante marcamos la diferencia a la hora de asegurar el correcto desarrollo de los más pequeños, eliminando el problema de raíz a través de una atención temprana de calidad. ¡Llámanos!