Cualquier psicólogo que trate el déficit de atención sabe que la Impulsividad, la imposibilidad de relajarse o la dificultad para concentrarse son solo algunos de los síntomas más básicos que presenta este desorden, conocido como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 

El TDAH, además, suele asociarse a la infancia y adolescencia. Sin embargo, ¿sabías que más del 4% de la población mundial lo padece, incluyendo a la población adulta? Por si fuera poco, “en España, un 97% de los adultos lo sufren sin haber sido diagnosticados. Y suelen acudir a consultas por conductas compulsivas relacionadas con la ludopatía o la adicción a sustancias tóxicas. ¿Cuáles son los síntomas de alarma? En las siguientes líneas, nuestros especialistas ofrecen algunas claves. Al fin y al cabo, para tratar un trastorno psicológico con éxito, el primer paso es ponerle nombre. ¡Toma nota!

Síntomas del TDAH en adultos

Un psicólogo que trate el déficit de atención parte de que muchos adultos no son conscientes de que padece TDAH, para los que ciertas actividades cotidianas les resultan especialmente difíciles. Así, estos viven una serie de situaciones que van desde los cambios de humor drásticos hasta la espera en la cola de un supermercado con excesiva inquietud. 

Pero existen otros síntomas, como la desorganización y los problemas para establecer prioridades, así como la ausencia de habilidades para administrar el tiempo, que también pueden hacer saltar todas las alarmas si se producen de forma prolongada en el tiempo. 

La baja tolerancia a la frustración, un temperamento irascible o la dificultad para enfrentar el estrés también se incluyen dentro de los síntomas más comunes entre los adultos que padecen TDAH. 

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Para llegar a un diagnóstico fiable, han de realizarse las siguientes pruebas: 

  • Para empezar, se lleva a cabo una exploración física exhaustiva para descartar otras posibles causas de los síntomas que presenta cada paciente. 
  • A continuación, se realizan evaluaciones basadas en preguntas sobre problemas de salud, historial clínico, antecedentes familiares y antecedentes de los propios síntomas. Para diagnosticar el TDAH en adultos, el cuestionario autoinformado de cribado de seis preguntas ASRS v. 1.1 es un instrumento válido y muy útil. 
  • Por último, los profesionales se apoyan en escalas de evaluación y de calificación de trastorno, así como de pruebas psicológicas, para recopilar información relacionada con sus síntomas que ayude a evaluar y tratar esta afección. 

 

¿Te resulta familiar alguno de estos síntomas? Si crees que puedes sufrir TDAH, confía en Terapias Adelante, donde contamos con profesionales de amplia experiencia y sólida formación para diagnosticar y tratar este desorden.