Un estudio de la Universitat de Girona revela que uno de cada cuatro menores de 12 años sufren estrés por motivos familiares o escolares. Este alarmante dato refuerza, más que nunca, la necesidad de acudir a un psicólogo infantil en Fuenlabrada

Y si bien es cierto que el estrés cumple una necesaria función en forma de respuesta a un cambio negativo en la vida del niño – lo que quiere decir que, en pequeñas cantidades, el estrés puede ser incluso saludable -, en exceso, puede afectar negativamente en la forma en la que el niño siente y actúa.

Pero, ¿cómo detectar el estrés en la infancia? En las siguientes líneas, nuestros especialistas detallan algunas claves. 

Causas del estrés infantil

La presión académica que ejercen los padres sobre los hijos, las horas lectivas, los deberes o la falta de tiempo libre son algunas de las causas a las que los niños del mencionado estudio señalan como fuente de estrés principal en sus vidas. No obstante, existen otros condicionantes importantísimos, como los problemas con los amigos, el acoso escolar o las presiones de los compañeros. Además, los cambios de escuela o las mudanzas, los pensamientos negativos sobre uno mismo, los cambios corporales que se dan en la adolescencia o las crisis financieras en el hogar también inciden negativamente sobre la autoestima y bienestar del menor. 

Cómo saber si tu hijo sufre estrés

Existen una serie de signos que indican que el niño puede estar estresado, manifestándose de forma tanto física como emocional. 

Síntomas físicos

Cambios bruscos en los hábitos alimentarios, las alteraciones del sueño, el dolor de estómago o mojar la cama con frecuencia son síntomas muy comunes entre los niños que padecen estrés. 

Síntomas emocionales

Si el pequeño sufre ansiedad y preocupaciones, es incapaz de relajarse, tiene fobias (como el miedo a estar solo, a perder de vista a los padres o a la oscuridad) o llora con frecuencia, lo más probable es que esté sometido a altos niveles de estrés. Además, estos síntomas suelen venir acompañados de regresión a comportamientos de etapas anteriores o renuncias a participar en actividades familiares o escolares. 

Si detectas alguno de estos síntomas o identificas alguna de las situaciones que pueden provocar estrés en tu hijo o hija, no dudes en acudir a un psicólogo infantil en Fuenlabrada. En este sentido, confía en Terapias Adelante, donde nuestros profesionales de amplia experiencia y sólida formación pueden tratar y diagnosticar cualquier problema en cualquier etapa de la vida.