Si en otras entradas nuestro psicólogo especializado en déficit de atención ofrecía algunas claves sobre la atención temprana (una disciplina especialmente importante para niños de 0 a 6 años), en esta ocasión va a explicar una rama de la psicología fundamental para detectar debilidades que pueda presentar el paciente para mejorarlas y contribuir a lograr un desarrollo intelectual y motor óptimo: la terapia ocupacional infantil

¿En qué consiste esta labor sociosanitaria? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

¿Qué es la terapia ocupacional infantil?

La terapia ocupacional es una profesión que, como hemos avanzado, contribuye a un correcto desarrollo, pero también se ocupa del malestar producido por ciertos trastornos. Un buen ejemplo lo encontramos en la ansiedad patológica (es decir, aquella que se manifiesta repetidamente en un periodo de, al menos, 6 meses), frente a estímulos que, a priori, no deberían generar ese malestar desproporcionado que incapacita a los menores en sus actividades cotidianas y escolares. 

Y a diferencia de la atención temprana, la terapia ocupacional infantil también interviene en etapas posteriores de la vida, si bien cuanto antes se ponga en marcha, mayores beneficios se lograrán. 

Pautas básicas en terapia ocupacional infantil

Los terapeutas ocupacionales fijamos pautas y acciones acordes a las necesidades de cada paciente, estudiando cada caso de manera 100% personalizada. Y es que cada niño es un mundo. No obstante, existen una serie criterios básicos del proceso de intervención, donde se realizan las siguientes estrategias: 

  • Trabajar en el problema para mejorarlo, contribuyendo a aumentar la satisfacción, autoestima y confianza en la interacción con otros niños. 
  • Detección de las limitaciones de los niños a tiempo, algo fundamental, especialmente en el campo de la motricidad que algunos menores no suelen aceptar y el pequeño con el problema puede ser objeto de burlas y dificultades, afectando negativamente en su rendimiento escolar y propiciando el aislamiento social.
  • Con los suficientes conocimientos en psicología y pedagogía, el especialista va a trabajar en las habilidades motoras para mejorar tanto la motricidad fina y gruesa como aspectos más relacionados con la mente, como lo son la planificación y la estimulación sensorial.

Fases de la terapia ocupacional infantil

El especialista va a realizar una valoración inicial, definiendo el perfil ocupacional del menor y analizando su desempeño. 

A continuación, realizará una intervención plenamente definida y evaluará los resultados obtenidos. 

Por último, analizará los aspectos débiles y los puntos fuertes de la terapia y diseñará las mejoras que considere. 

 

¿Quieres asegurarte de que tu hijo va a superar los desafíos de todas las etapas de su desarrollo con éxito? Confía en Terapias Adelante, donde nuestro psicólogo especializado en déficit de atención, terapia ocupacional y atención temprana puede tratar y diagnosticar cualquier problema relacionado.